jueves, 31 de mayo de 2012

Segunda Circular



 2º JORNADAS DE INVESTIGADORES EN FORMACIÓN
Reflexiones en torno al proceso de investigación.

14, 15 y 16 de noviembre del 2012
Instituto de Desarrollo Económico y Social
2da Circular
Las  2das Jornadas de Investigadores en Formación proponen profundizar el análisis de las problemáticas que habitualmente son asociadas a la oferta académica de posgrado desarrollada en Argentina durante los últimos años; así como promover debates sobre el quehacer científico estructurado de manera inter y/ o multidisciplinar.
En el marco de las Jornadas, día 14 de noviembre a las 18 hs. se llevará a cabo una mesa redonda, abierta al público en general, que contará con la presencia de Rosana Guber, Diego Pereyra y Silvio Feldman. En esta oportunidad, los expositores compartirán con los asistentes sus experiencias y reflexiones en torno a los obstáculos, las dificultades y los hallazgos cognoscitivos con los cuales se han topado, durante la última década, al desempeñar funciones como docentes, directores y/o coordinadores académicos de diferentes programas de posgrado en ciencias sociales.

EJES TEMÁTICOS
Género y desigualdad
Coordinadores:
Pablo Gudiño Bessone pablo_bessone7@hotmail.com 

Cultura: “Saberes y experiencias: entre letrados, mundo laboral y los medios"
Coordinadores:
María Belén Hirose belenhirose@gmail.com
Eduardo Raíces e_raices@hotmail.com

Educación: ¿Cómo investigar y dar cuenta de procesos y prácticas educativas? Enfoques, espacios y estrategias.
Coordinadora:
María Cecilia Carrera chechu94@yahoo.com.ar

Cuerpos y movimiento corporal: desafíos, límites y potencialidades del diálogo interdisciplinario para la investigación de los cuerpos y el movimiento corporal
Coordinadores:
M. Belén Hirose, belenhirose@gmail.com  
Sayuri Raigoza, sayuriraigoza@gmail.com 
Alejandro Rodríguez, rodriguez_ad61@hotmail.com

Memoria y transdisciplina
Coordinadores:
Victoria Daona vicdaona@gmail.com 
Iván Cherjovsky ivancherj@yahoo.com.ar

Clases medias: Experiencias en torno al uso de herramientas, enfoques o metodologías interdisciplinarias para el abordaje de las clases medias.
Coordinadores:
Soledad Gnovatto soledad.gnovatto@gmail.com 
Alejandro Rodríguez rodriguez_ad61@hotmail.com 
Lucila Dallaglio lucidall@hotmail.com

Problematizando al Estado: Actores, Instituciones, saberes, acciones.
Coordinadores:
Jimena Caravaca: jimenacaravaca@gmail.com 
Claudia Daniel: claudiadaniel@gmail.com 
Cecilia González: cecimargonzalez@yahoo.com.ar  
Alejandra Golcman: agolcman@hotmail.com 
Valeria Gruschetsky: valeriaana@gmail.com 
Martín Stawski: martinstawski@hotmail.com

Imágenes, discursos e imaginarios: fotografía y cine en las ciencias sociales.
Coordinadores
Agustina Triquell atriquell@gmail.com 
Sebastián Russo sebasrusso@gmail.com

La problemática del trabajo en el diálogo interdisciplinario: abordajes y perspectivas
Coordinadores:
Vanesa Coscia vanesa.coscia@gmail.com  
Carolina Dursi carolina.dursi@gmail.com 
Verónica Millenaar veromillenaar@yahoo.com.ar 
Silvina Pascucci
Federico Walhberg


PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
TANTO LOS RESÚMENES COMO LOS TRABAJOS FINALES DEBERÁN SER ENVIADOS A
LOS CORREOS ELECTRÓNICOS DE LOS COORDINADORES DE CADA EJE
Resumen
Deberá consignar:
Nombre y Apellido
Afiliación institucional
Correo electrónico
Eje propuesto
Título de la ponencia
Los resúmenes deben ser enviados a la direcciones s electrónicas de los eje correspondientes.
Su aceptación será comunicada por los coordinadores de los ejes.
Fecha de entrega: 15 de Junio
Extensión: hasta 400 palabras.
Formato: Times New Roman 12, interlineado y medio, hoja A 4.

Ponencia
Fecha límite de entrega: 24 de septiembre
Las ponencias mantendrán la información y el formato del resumen y no deberán exceder las 10 carillas (incluyendo citas, cuadros y bibliografía).
Las ponencias deben ser enviadas a las direcciones electrónicas de los coordinadores de los ejes  correspondientes.

INSCRIPCIÓN
Aranceles $
Ponentes 90
Asistentes 40
Correo para consultas: jovenesenformacionides@gmail.com

Nota: actualmente estamos gestionando ayuda económica para aquellos interesados en participar y que no cuenten con otro tipo de financiación. El pago de la inscripción podrá realizase en efectivo durante el trascurso de las Jornadas; sin embargo, debido al carácter autogestivo que tiene esta reunión científica, solicitamos que  los participantes realicen el pago por adelantado utilizando como medio un depósito bancario.

Datos de la cuenta:
Titular: Instituto de Desarrollo Económico y Social
CUIT: 30-54187908-7
Banco Galicia
Cuenta Corriente $: 990-8 066-4
CBU: 00700665 20000000990846

Quienes opten por esta modalidad de pago, deberán enviar una  copia del comprobante del depósito a:jovenesenformacionides@gmail.com y tendrán que indicar, en el cuerpo del mensaje, los datos necesario para elaborar los comprobantes de pago. Los mismos podrán retirarse durante el transcurso de las Jornadas.


Lugar de realización: IDES – Aráoz 2838 – Ciudad autónoma de Buenos Aires


viernes, 13 de abril de 2012

2° Jornadas de Investigadores en Formación- 2012



Instituto de Desarrollo Económico y Social

2º JORNADAS DE INVESTIGADORES EN FORMACIÓN
Reflexiones en torno al proceso de investigación.

14, 15 y 16 de noviembre del 2012
Instituto de Desarrollo Económico y Social
1era Circular
Las Jornadas de Investigadores en Formación constituyen un espacio abierto de intercambio académico que privilegia las reflexiones en torno al proceso de investigación entre jóvenes investigadores del IDES y de otras casas de estudio del ámbito nacional. Desde su primera edición, las Jornadas buscaron promover intercambios entre investigadores formados en las diversas disciplinas que conforman el campo de las ciencias sociales, así como alentar el desarrollo de debates, en torno a las lógicas y naturaleza de los vínculos que los jóvenes investigadores promueven entre las perspectivas teórico–metodológicas a las cuales adscriben, y los análisis y textos que producen durante sus investigaciones. En esta segunda edición, las Jornadas proponen profundizar el análisis de las problemáticas que habitualmente son asociadas a la oferta académica de posgrado desarrollada en los últimos años y/o al quehacer científico estructurado de manera inter y/ o multidisciplinar.
Los investigadores en formación suelen señalar que las especializaciones realizadas en instancias de posgrado, así como las maestrías y los doctorados que proponen formaciones de tipo multidisciplinar, y los programas y centros de investigación que alientan el trabajo entre investigadores formados en distintos campos de conocimiento, contribuyen a enriquecer y complejizar sus propias producciones.  Sin embargo, al mismo tiempo, afirman que se topan con desconciertos y obstáculos cuando buscan plasmar en sus investigaciones la diversidad de herramientas y enfoques analíticos con los que cuentan.
Con el afán de estimular los debates en torno a esta problemática, invitamos a participar de las 2das Jornadas a todos aquellos investigadores en formación, de grado y posgrado, que deseen reflexionar y aportar experiencias surgidas en el marco de sus propias trayectorias académicas y/o en el desarrollo de sus propias investigaciones. 
Los trabajos serán agrupados en función de ejes temáticos, a saber: Clases medias; Cuerpo y movimiento corporal; Cultura; Estado y políticas públicas; Memoria y transdisciplina; Trabajo; Género y desigualdad; Imagen, discursos e imaginarios; y Educación.


DESCRIPCIÓN DE LOS EJES TEMÁTICOS
Género y desigualdad
Coordinadores:
Pablo Gudiño Bessone pablo_bessone7@hotmail.com
 Sara Perrig  sara_perrig@yahoo.com.ar

En esta mesa nos proponemos reflexionar sobre las intersecciones entre las desigualdades de género y otras formas de desigualdades económicas, políticas y culturales particularmente complejas y persistentes. Nos interesa dar forma a temas muchas veces inconexos que apuntalan un conjunto de preguntas sobre las relaciones de género para unificarlas en un mismo campo de estudio. Consideramos que el género dirige la atención hacia otras categorías de la diferencia que se traducen en desigualdades, como las diferencias de clase, etnia, religión y nacionalidad, planteando la pregunta acerca de cómo estas se interrelacionan y constituyen recíprocamente. Un enfoque de este tipo debe estar basado en la historicidad del contexto y en un accionar crítico que nos permita poner en cuestión los mecanismos sociales y las convenciones institucionales tendientes a revertir o presentar dichas desigualdades como “naturales” y “objetivas”. Nuestra propuesta es promover un análisis multidimensional que no descuide ciertas desigualdades sociales visibles en las prácticas y contextos en los que se producen y desafían los significados de la diferencia sexual.
Cultura: “Saberes y experiencias: entre letrados, mundo laboral y los medios"
Coordinadores:
María Belén Hirose belenhirose@gmail.com
Eduardo Raíces e_raices@hotmail.com 

La presente convocatoria apunta a poner en discusión los conceptos utilizados para caracterizar y relacionar los saberes socialmente reconocidos y relacionados con la creación artística y sus instancias de legitimación (academias, la crítica, la universidad, etc.), con aquellos derivados del "saber hacer" de la experiencia laboral; donde también aparece el rol formativo de las instituciones como la educación técnica (con un hiato durante los 90 y parte de la década pasada). Se pretenden discutir las concepciones de la cultura en su acepción letrada y las que postulan la existencia de tramas simbólicas específicas ligadas al mundo laboral. En tal sentido, buscamos alentar el debate alrededor de la productividad del concepto de “cultura” para nominar lo subalterno desde sus actores y desde la lectura investigativa. Al respecto, cabe añadir a las anteriores nociones como “cultura de la clase obrera”, “cultura de la pobreza”, “cultura popular” y “cultura de masas” como categorías que han intentado desde las humanidades condensar la experiencia popular en función de abordajes académicos e intelectuales. En suma, tenemos la expectativa de que esta propuesta estimule  una reflexión colectiva sobre la eficacia de las distintas nociones indicadas –y otras que surgirán seguramente de las presentaciones de los participantes- para el análisis social, desde un énfasis crítico en sus condiciones de surgimiento, de apropiación y de uso en las distintas disciplinas de las ciencias sociales.
Educación: ¿Cómo investigar y dar cuenta de procesos y prácticas educativas? Enfoques, espacios y estrategias.
Coordinadora:
María Cecilia Carrera chechu94@yahoo.com.ar

Históricamente, la educación ha sido definida en identificación con el ámbito escolar. Sin embargo, desde hace unos 50 años han proliferado las perspectivas y experiencias que procuran ampliar la mirada al universo de la educación y comprender los procesos educativos atravesados por prácticas, actores y sentidos que pueden articularse o no con el espacio escolar. Esta complejización de lo educativo supone un desafío para quienes se encuentran con la necesidad, como dimensión central o emergente de un trabajo de investigación, de dar cuenta de procesos y prácticas educativos. Así, este eje se propone generar un espacio de reflexión e intercambio sobre las estrategias y enfoques ensayados por investigadores en formación, desde distintas disciplinas, al encontrarse ante procesos y prácticas educativos como un problema teórico-metodológico en su trabajo.
Cuerpos y movimiento corporal: desafíos, límites y potencialidades del diálogo interdisciplinario para la investigación de los cuerpos y el movimiento corporal
Coordinadores:
M. Belén Hirose, belenhirose@gmail.com
Sayuri Raigoza, sayuriraigoza@gmail.com
Alejandro Rodríguez,  rodriguez_ad61@hotmail.com

A partir de la experiencia de la primera edición de estas Jornadas en el año 2011, nos proponemos continuar el diálogo entre aquellos investigadores abocados al estudio de los cuerpos o el movimiento corporal, desde diferentes formaciones disciplinares. La danza, la música y el deporte, son sólo algunas de las manifestaciones que los investigadores de las ciencias sociales y humanas han tratado de interpretar con un énfasis en la materialidad o el movimiento corporal. Sin embargo, nos interesa contar con la presencia de investigadores abocados al estudio de las diferentes dimensiones de lo corporal en otros ámbitos, tales como el trabajo, las instituciones públicas y/o privadas abocadas a su control, los medios de comunicación, etc. El objetivo central de este eje es que podamos reflexionar –en un diálogo multidisciplinar– las potencialidades y los límites de la interdisciplinariedad, a la vez que revisar nuestros enfoques, metodologías y herramientas. La discusión que proponemos, entonces, pretende darse en clave metodológica: queremos debatir sobre nuestras propias experiencias y estrategias en la investigación de campo, la pertinencia de los conceptos utilizados y cualquier otro interrogante que surja en nuestros procesos de investigación.
Memoria y transdisciplina
Coordinadores:
Victoria Daona vicdaona@gmail.com
Iván Cherjovsky ivancherj@yahoo.com.ar
  
El creciente interés en el campo de los estudios sobre memorias ha desbordado el marco estricto de las ciencias sociales y las humanidades para convertirse en parte importante de la agenda de la política, los medios, las religiones y el arte. El cruce de miradas entre esas múltiples dimensiones y esferas de la vida social está permeado por las distintas tradiciones, intereses y cosmovisiones de los actores involucrados. En una coyuntura fuertemente signada por el recurso al pasado como forma de dotar de significado al presente e imaginar un futuro, esta mesa busca indagar en la relación entre los estudios de memoria y las diferentes posibilidades de abordaje de este campo desde la diversidad que proponen aquellas miradas transversales, a fin de estimular y enriquecer los debates actuales.
Clases medias: Experiencias en torno al uso de herramientas, enfoques o metodologías interdisciplinarias para el abordaje de las clases medias.
Coordinadores:
Soledad Gnovatto soledad.gnovatto@gmail.com
Alejandro Rodríguez rodriguez_ad61@hotmail.com
 Lucila Dallaglio lucidall@hotmail.com

Hacia fines del siglo XX  las clases medias volvieron a ocupar un lugar destacado en las agendas de investigación de las ciencias sociales. Al interrogarse por el estilo de vida, los consumos, la identidad y la orientación política de estos sectores,  investigadores formados en distintos campos disciplinares comenzaron a poner en cuestión los enfoques  sociológicos clásicos desarrollados para abordar a las clases medias y, tras iniciar estimulantes (y no menos dificultosos) intercambios, propusieron abordajes teóricos metodológicos acordes a sus respectivos campos disciplinares y/o estimularon el desarrollo de propuestas interdisciplinarias. Con el fin de reflexionar sobre las dificultades y logros científicos propiciados por este proceso,  esta mesa busca estimular el intercambio de experiencias entre investigadores en formación que tengan como objeto de indagación a las clases medias, y/ o se aboquen al estudio de problemáticas asociadas a la movilidad social, y afronten el desafío de hacer uso de herramientas, enfoques o metodologías (tradicionalmente) inscriptas en distintos campos disciplinares.
Problematizando al Estado: Actores, Instituciones, saberes, acciones. 
Coordinadores: 
Jimena Caravaca: jimenacaravaca@gmail.com
Claudia Daniel: claudiadaniel@gmail.com
Cecilia González: cecimargonzalez@yahoo.com.ar
Alejandra Golcman: agolcman@hotmail.com
Valeria Gruschetsky: valeriaana@gmail.com
Martín Stawski: martinstawski@hotmail.com

Desde el eje Estado y Políticas públicas buscamos generar un espacio de reflexión e intercambio de ideas entre investigadores que analizan, desde distintas miradas, la compleja relación entre el Estado, los saberes del Estado, las políticas públicas y la burocracia técnica. El propósito de esta mesa es discutir cuestiones concretas que hacen y le dan carnadura al Estado a partir del entrecruzamiento de las múltiples perspectivas disciplinares presentes en la construcción de este objeto de investigación. De esta manera proponemos una serie de líneas o áreas temáticas para inscribir los trabajos: investigaciones sobre procesos formativos de elites técnicas y su conformación como grupos profesionales dentro del ámbito estatal, el análisis histórico de las formas de concebir al Estado y la relación de esas cosmovisiones con la producción internacional de saberes sobre el Estado, exploraciones de los vínculos entre el desarrollo de las disciplinas orientadas a producir conocimientos sobre la sociedad y la formación del Estado, estudios de las políticas de modernización estatal, o análisis de la acción estatal en un sentido amplio. Más allá de tener al Estado y/o a las políticas públicas como eje central del trabajo de investigación, la mesa se propone contemplar también las complejidades, límites y zonas grises presentes en su abordaje.
Imágenes, discursos e imaginarios: fotografía y cine en las ciencias sociales.

Coordinadores
Agustina Triquell atriquell@gmail.com
Sebastián Russo sebasrusso@gmail.com

La mesa se propone reflexionar sobre los modos en que la imagen fotográfica y audiovisual es abordada desde diversas disciplinas de las ciencias sociales. Partimos de la premisa de que las imágenes cristalizan y nos permiten dar cuenta de categorías sociales subyacentes y que el modo de abordarlas está en relación con una epistemología, con una perspectiva teórico-ideológica, que la moldea y configura: mediante imágenes elaboramos diferencias y jerarquías, establecemos relaciones y valoraciones, empatías y distanciamientos. En este marco, consideramos necesaria una reflexión sobre los abordajes metodológicos de lo visual, mediante los aportes complementarios de diversas disciplinas. Nos proponemos así pensar los usos de la imagen fotográfica y audiovisual en investigaciones concretas –o bien como corpus visuales elaborados por otros, o bien como producciones realizadas en el marco del propio trabajo– analizando sus alcances y limitaciones.

La problemática del trabajo en el diálogo interdisciplinario: abordajes y perspectivas

Coordinadores:
Vanesa Coscia vanesa.coscia@gmail.com
Carolina Dursi carolina.dursi@gmail.com
Verónica Millenaar veromillenaar@yahoo.com.ar
Silvina Pascucci
Federico Walhberg

En las primeras jornadas del IDES, intentamos estimular el debate acerca de los múltiples y diferentes modos en que emerge  el trabajo como interrogante, sus posibles conceptualizaciones y modos de abordarlo, y las categorías teóricas y estrategias metodológicas puestas en juego. Las discusiones, en esa oportunidad, nos permitieron reflexionar en torno a la vinculación que suele hacerse entre el trabajo, como problemática transversal, y diferentes temas específicos (juventud, género, educación, políticas públicas, etc.). En esta línea, para las segundas jornadas proponemos el intercambio de experiencias referidas a las posibilidades, perspectivas  y límites que surgen al investigar un tema en el “cruce” entre diversas áreas de estudio. En este sentido, invitamos a presentar comunicaciones que se enmarquen en el diálogo interdisciplinario entre:  juventud y trabajo; educación y trabajo; políticas públicas y trabajo; organización colectiva y trabajo; movimientos sociales y trabajo; género y trabajo; medios de comunicación y trabajo, entre otros. El objetivo será discutir e intercambiar acerca de los distintos enfoques que se emplean en los diversos campos desde los cuales se investiga, así como las dificultades que conllevan los cruces interdisciplinarios a la hora de desarrollar una investigación que problematiza cuestiones laborales.
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
TANTO LOS RESÚMENES COMO LOS TRABAJOS FINALES DEBERÁN SER ENVIADOS A LOS CORREOS ELECTRÓNICOS DE LOS COORDINADORES DE CADA EJE
Resumen
Deberá consignar:
Nombre y Apellido
Afiliación institucional
Títulos de grado / Posgrado
Correo electrónico
Eje propuesto
Título de la ponencia
Los resúmenes deben ser enviados a las direcciones  electrónicas de los ejes correspondientes.
Su aceptación será comunicada por los coordinadores de los ejes.
Fecha de entrega: 15 de Junio
Extensión: hasta 400 palabras.
Formato: Times New Roman 12, interlineado y medio, hoja A 4.

Ponencia
Fecha límite de entrega: 24 de septiembre
Las ponencias mantendrán la información y el formato del resumen y no deberán exceder las 10 carillas (incluyendo citas, cuadros y bibliografía).
Las ponencias deben ser enviadas a las direcciones electrónicas de los coordinadores de los ejes  correspondientes.

INSCRIPCIÓN
Aranceles $
Ponentes 90
Asistentes 40
Correo para consultas: jovenesenformacionides@gmail.com

Nota: actualmente estamos gestionando ayuda económica para aquellos interesados en participar y que no cuenten con otro tipo de financiación. El pago de la inscripción podrá realizase en efectivo durante el trascurso de las Jornadas; sin embargo, debido al carácter autogestivo que tiene esta reunión científica, solicitamos que los participantes realicen el pago por adelantado utilizando como medio un depósito bancario.
Datos de la cuenta:
Titular: Instituto de Desarrollo Económico y Social
CUIT: 30-54187908-7
Banco Galicia
Cuenta Corriente $: 990-8 066-4
CBU: 00700665 20000000990846

Quienes opten por esta modalidad de pago, deberán enviar una  copia del comprobante del depósito a:jovenesenformacionides@gmail.com y tendrán que indicar, en el cuerpo del mensaje, los datos necesario para elaborar los comprobantes de pago. Los mismos podrán retirarse durante el transcurso de las Jornadas.
Lugar de realización: IDES – Aráoz 2838 – Ciudad autónoma de Buenos Aires

miércoles, 26 de octubre de 2011

Programa



Ir al programa

Eje Memoria e Identidad. ¿De qué hablamos cuando hablamos de memoria o de identidades? Enfoques y Temáticas

Coordinadores: Iván Cherjovsky – Victoria Daona


Miércoles 16 de Noviembre


9.00 a 11.15 - Memorias Subterráneas y Memorias locales
-Claudia Calvo (UBA). “Tensiones entre memorias locales y memorias nacionales en la evocación del pasado reciente: Las Ligas Agrarias Chaqueñas”
-Nicolás Damín y Joaquín Aldao (UNMdP). “Identidad y Memoria en las comunidades ferroviarias del Corredor Central: el mito movilizador del regreso del tren”
-Ana Inés Seitz (UNS). “Repensando los trabajos sobre la última dictadura militar en una escala local. El caso de los chicos de la ENET”
-Amory Isabel Díaz Sánchez (Universidad de Chile). “Chile durante la dictadura militar. El caso de Los Ocho de Valparaíso: Una disyuntiva metodológica en torno a la (re) construcción de la memoria en postdictadura”


11.30 a 13.00 - Memorias Colectivas e Identidades de Grupo
-Valeria Carranza y Lucas Gianre (UNC). “Memorias sobre el peronismo en relatos de socios del Rotary Club de Córdoba”
-Liliana Frías (UNAM). “De la memoria a la historia. Debates por la construcción de la memoria y la identidad. El caso de los guaraníes en Misiones”
-Aleksandra Pudliszak(CEDLA-UvA Países Bajos & IDES socia externa). “El pasado en un país extraño: algunas reflexiones sobre la investigación histórica en Argentina. El caso de los Gitanos Bonaerenses”
-Iván Cherjovsky (UBA). “Memoria y legitimación social: el caso de los gauchos judíos”


14.00 a 17.30 - Subjetividades, Narrativas y  Representaciones
-A. Canabal, F. Caputo y L. Varano (UNTREF). “Historia, memoria y educación: La narrativa vital como clave pare revisar un momento siniestro”
-Pablo Gudiño Bessone (UNGS-IDES). “Iglesia Católica, memoria y aborto. Reflexiones teórico- metodológicas desde una perspectiva interdisciplinaria”
-Sebastián Fernández (UNT). “Teatro y memoria. Problemas metodológicos para pensar los años setenta a partir del hecho teatral. Representaciones de la violencia política en El rehén de Brendan Behan” 
-Laura R. García (INVELEC- UNT). “Las representaciones subjetivas de la violencia política en la Literatura infantil argentina. Colecciones”
-Micaela Iturralde (UNMdP). “El relato y la representación del horror: Clarín y la lucha contra la subversión” 
-Victoria Daona (UNGS- IDES). “Lo personal y lo político: escritura de mujeres y terrorismo de estado en Argentina”

Eje Clases Medias. Preguntas teórico-metodológicas en torno a las clases medias


Coordinadoras: Soledad Gallo- Soledad Gnovatto- Elisa Palermo

Miércoles 16 de Noviembre

9.00 a 11.15 - Marcos teóricos y metodologías cualitativas en el estudio de las “clases medias”
-Marcos Jesús García (UNCuyo- SeCTyP). “Las clases medias al interior del debate marxista contemporáneo: dos perspectivas comparadas”
-Augusto A. Comisso (Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, UN de Rosario). “De la controversia metodológica a la controversia de conclusiones: el caso de la concentración de la propiedad rural en Argentina, siglos XIX y XX”
-Laura Bustamante y Juliana Depetris (Universidad Empresarial Siglo 21). “Representaciones de estudiantes de nivel medio e ingresantes sobre la Universidad: proceso de selección y expectativas con respecto a la institución y a la carrera elegida”
-Marianela Sansone y Sandra Lancestremère(Universidad del Salvador). "Experiencia escolar en escuelas de elite. Un estudio de caso sobre elColegio Nacional de Buenos Aires".


11.30 a 13.00 - Perspectiva etnográfica en el estudio de las “clases medias”        
-Alejandro D. Rodríguez (CONICET-IDES). “¿Diferentes clases? ¿Diferentes barrios? ¿Diferentes cuerpos? Análisis preliminar sobre la oferta de gimnasios privados de entrenamiento de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires”
-Raquel Queiroz (FFyH-UNC). “El espacio de la modernidad. Convocatorias y aspirantes al estilo de vida country”
-Soledad Gnovatto (CONICET- IDES). “Un consumo de clase media. Reflexiones en torno a una investigación etnográfica sobre consumo de vino fino”
-Elisa Palermo (CONICET- IDES). “Repensando conceptos y abordajes en torno a las clases acomodadas”
-Delia Ramírez (UNAM-IDES-UNGS). “Subalterno y de clase media: narrativas y disputas simbólicas por las formas de ser colono en la actualidad. El caso de los productores yerbateros de Misiones”




Eje Cuerpo y movimiento. Temas, convergencias, perspectivas

Coordinadoras: Belén Hirose – Sayuri Raigoza


Miércoles 16 de Noviembre


9.00 a 11.15 - Corporalidad, subjetividades y disciplinamiento
-Rodrigo Martínez Martínez. “El desarrollo corporal y el movimiento del cuerpo en el desarrollo vital”
-Iván Pablo Orbuch (UBA-CED/UNSAM- FLACSO). “La Educación física como dispositivo para el control del cuerpo. El caso de Manuel Fresco en la Provincia de Buenos Aires”
-Débora Paola Di Domizio  (DEF-IdIHCS-AEIEF. Fahce – UNLP) “Políticas públicas, prácticas corporales y representaciones sociales sobre la vejez. Un estudio de casos”
-Pablo Schencman (CEIL-CONICET / UBA) “El gordo que todos llevamos dentro. Reflexiones en torno a la construcción de una imagen física residual entre pacientes hospitalarios que descienden de peso”
-Maximiliano Albornoz (UBA). “¿Sujetos sujetados? Un análisis sobre el flagelo auto-infligido entre la población carcelaria”


11.30 a 13.00 - Danza,  políticas culturales e identidad
-Roberto Liaskowsky (IUNA), Victoria D’hers (IIGG-CONICET, IUNA). “Pensar el-y-a-través-del movimiento. Posibilidades y limitaciones del diálogo interdisciplinario”
-Rolando Schnaidler (UNCo – UFLO). “Las mujeres, protagonistas de la producción cultural en la ciudad de Neuquén. La escuela Municipal de danza contemporánea”
-Juliana Verdenelli (USAL- UNLP). “El tango en el siglo XXI. Manifestaciones del baile del tango y rituales de interacción en las milongas contemporáneas de la Ciudad de Buenos Aires”
-Sayuri  Raigoza (IDES/IDAES-CONICET). “Aprendiendo a bailar Chamamé.  Un acercamiento al género musical en Buenos Aires”
-Juan Felipe Castaño Quintero (UNSAM, ICESI, ICANH-COLCIENCIAS). ““Y Fiesta y Rumba”. Sacando a bailar las políticas culturales en Cali”

Eje Estado y políticas públicas. Problematizando al Estado: Actores, instituciones, saberes, acciones

Coordinadores: Jimena Caravaca – Claudia Daniel - Valeria Gruschetsky – Martín Stawski


Miércoles 16 de noviembre


14.00 a 17.30 – Administración, burocracias técnicas y profesiones
-Darío Rubinstein (UBA), Gustavo M. López (UNLaM) y Leonardo Laguna Weinberg (UNLaM). “Muchas razones en busca de una perspectiva. Un análisis de las distintas formas de pensar el concepto de racionalidad en las organizaciones públicas”
-Ana Gómez Pintus (HITEPAC-FAU-UNLP). “El Gran Buenos Aires: entre las tensiones políticas y el laberinto administrativo. 1913-1948”
-María Guillermina Zanzottera  (CONICET / UBA). “Actores, Redes e Instituciones de la Reforma Urbana en Buenos Aires 1904-1940”
-Cecilia Marcela González  (UNTREF). “Antropólogos en el Estado: primeros interrogantes y cuestiones teórico-metodológicas surgidas en una investigación sobre los cuerpos técnicos del Instituto Étnico Nacional, entre 1946 y 1955”
-Jeremías Silva (IC-UNGS). “Autonomía burocrática o dependencia política: análisis de la trayectoria gubernamental de Roberto Pettinato durante el peronismo clásico”
-María Paula Luciani (IDAES-UNSAM). “Primeras indagaciones y nuevas preguntas en torno al Ministerio de Trabajo y Previsión y sus funcionarios: un análisis de la Revista de Trabajo y Previsión (1949-1955)”


Jueves 17 de noviembre


9.00 a 11.15 - Políticas Públicas
-Agustina Rayes (CONICET – IEHS – UTDT). “Una mirada sobre la política exterior argentina en los principales destinos de exportación durante las primeras décadas del siglo XX”
-Fernando Gabriel Garrubba (UNTREF). “Relaciones y estrategias comerciales que se hicieron ‘carne’ en la acción del gobierno argentino: El legado del Pacto Roca-Runciman frente a la salida de la gran depresión (1933-1940)”
-Noelia del Rosario Fernández (CONICET-UNQ). “Construir la provincia: legislación y programación de obras públicas en la provincia de Buenos Aires bajo el gobierno de Manuel Fresco, 1936 – 1940”


11.30 a 13.00 - Políticas Públicas
-Juan Carlos Odisio (CONICET-CEEED-FCE-UBA). “La intervención del Estado durante la sustitución compleja de importaciones. Un ensayo de interpretación”
-Alejandra Potocko (UNGS-ANPCYT). “Políticas públicas en la construcción del territorio. Las políticas de vivienda en la ciudad de Humahuaca”
-Carolina Amieva (UBA). “El Estado y el Chagas. Políticas públicas  de prevención y actores”


14.00 a 17.30 - Estado y Sociedad Civil
-Francisco Ramallo (UNdMP). “Estudiar al Estado y a la Sociedad Civil: una lectura desde  las negociaciones en la Fundación del Colegio Nacional de Mar del Plata (1914-1919)”
-María Florencia Osuna (UNGS-IDES/CONICET). ”Seguridad Social y dictadura: derroteros de un problema de investigación”
-Valeria Serafinoff (CEDES-CONICET). ”El Estado y sus múltiples ventanas de interacción con otros actores: desafíos para la parsimonia”
-Santiago Cueto Rúa (IDIHCS-UNLP/CONICET). “Del movimiento de derechos humanos al Estado”